logo

Actividades y reuniones

Plan Estratégico de Seguridad Vial participa en adiestramientos del programa Road Safety Champion

Enero, 2025

Como parte del fortalecimiento de capacidades técnicas e interagenciales, el Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, por sus siglas en inglés) comenzó a participar en los módulos del programa de certificación Road Safety Champion (RSC, por sus siglas en inglés), ofrecido por el Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación de Puerto Rico (PR-LTAP, por sus siglas en inglés) desde principios de este año.

El programa Road Safety Champion, desarrollado por el National Center for Rural Road Safety, busca capacitar a profesionales del transporte, la ingeniería, la seguridad y el sector público en prácticas esenciales de seguridad vial. A través de foros virtuales y adiestramientos recurrentes mensuales, los participantes adquieren conocimientos en áreas como el enfoque del Sistema Seguro, cultura de seguridad organizacional, análisis de datos de choques, diseño vial seguro, y coordinación entre agencias. La participación del SHSP en estos módulos representa un paso firme hacia la educación continua del equipo consultor y el compromiso con Puerto Rico en llevar a cabo una implementación informada y efectiva de su estrategia de seguridad vial.

La Organización Metropolitana de Planificación presenta las medidas de desempeño

Febrero 14, 2025

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) presentó de manera virtual ante la Organización Metropolitana de Planificación (MPO, por sus siglas en inglés) las medidasde desempeño en seguridad vial de Puerto Rico, según lo dispuesto en el informe anual del Programa de Mejoras en Seguridad Vial (HSIP, por sus siglas en inglés).

Estos objetivos son sometidos anualmente por la ACT a la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés), División de Puerto Rico, como parte del cumplimiento con la regulación federal establecida en los Títulos 23 CFR Partes 490 y 924. Dicha normativa exige que los Estados informen cinco indicadores de seguridad vial basados en promedios móviles de cinco años (five-year rolling averages).

Una vez el Estado establece sus medidas de desempeño —normalmente en agosto de cada año—, el MPO dispone de hasta seis meses para decidir si adopta las mismas o si establece las suyas propias, conforme al proceso de coordinación requerido por la FHWA.

El equipo consultor del SHSP apoyó a la ACT en la justificación técnica y la metodología utilizada para definir las medidas, las cuales se basan en análisis históricos de fatalidades, estimaciones del tránsito vehicular (Vehicle Miles Traveled), (VMT, por sus siglas en inglés) y tendencias con modelos estadísticos.

Las cinco medidas de desempeño presentadas para el año 2024 fueron:

1) Número total de fatalidades: 284.80

2) Tasa de fatalidades por cada 100 millones de millas viajadas por vehículo (HMVMT): 1.94

3) Número de heridos graves: 601.90

4) Tasa de heridos graves por HMVMT: 4.08

5) Número de fatalidades y heridos graves de usuarios no motorizados (peatones y ciclistas): 194.50

Esta coordinación entre la ACT y el MPO es clave para garantizar la coherencia en las metas de seguridad vial. De acuerdo con 23 U.S.C. § 148(i), si un Estado no cumple o no demuestra progreso significativo en al menos cuatro de estas cinco medidas, debe preparar un plan de implementación especial del HSIP y destinar fondos federales exclusivamente a proyectos de seguridad vial.

Puerto Rico apuesta a la innovación

Marzo 6, 2025

Propuestas para la transformación digital de inspecciones y el análisis de seguridad vial.

Como parte de su compromiso con la innovación y la mejora continua en la gestión de la seguridad vial, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) sometió dos propuestas clave al programa Concilio Estatal de Innovación en Transportación (STIC, por sus siglas en inglés), alineadas con los principios del programa federal Cada Día Cuenta (EDC, por sus siglas en inglés).

La primera propuesta busca la adquisición de tabletas (iPads) para los inspectores de seguridad de ACT. Esta iniciativa permitirá digitalizar los procesos de inspección en campo, eliminando formularios en papel y facilitando la recopilación y el envío de datos en tiempo real. Con una inversión estimada de $11,879.07, esta fase inicial contempla la compra e integración de siete tabletas junto con sus accesorios, además de sesiones de adiestramiento para el personal. Esta transformación digital no solo aumentará la eficiencia operativa, sino que también mejorará la calidad de los informes y la toma de decisiones basada en datos.

La segunda propuesta plantea la adquisición de AASHTOWare Safety por la compañía Numetric, una herramienta avanzada de análisis de datos de seguridad vial. Esta plataforma permitirá a la ACT, consultores y agencias colaboradoras realizar diagnósticos detallados, análisis de tendencias, selección de medidas correctivas y priorización de proyectos mediante una interfaz intuitiva y acceso compartido a múltiples disciplinas. Con una inversión total estimada de $300,000, la implementación de esta herramienta marca un paso decisivo hacia una planificación de seguridad proactiva, basada en evidencia y en cumplimiento con los objetivos del Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, por sus siglas en inglés) y el Programa de Mejoras para la Seguridad Vial (HSIP, por sus siglas en inglés).

Ambas propuestas reflejan el compromiso institucional de la ACT con la modernización de sus procesos y el fortalecimiento de una cultura de seguridad vial eficiente, tecnológica y colaborativa en toda la isla.

Actividad de participación ciudadana para el Proyecto AC-240022, PR-2  (Avenida Robert H. Todd)

Marzo 10, 2025

El equipo consultor del Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, por sus siglas en inglés) participó en la actividad de participación ciudadana uno de los proyectos del Programa de Mejoras en Seguridad Vial (HSIP, por sus siglas en inglés) dirigido a atender los usuarios vulnerables. El proyecto AC-240022 propone mejoras de seguridad vial en el tramo urbano de la carretera PR-2, Km 0.0 – 1.1 (Ave. Roberto H. Todd) en el municipio de San Juan, enfocadas en proteger a usuarios vulnerables.

Las mejoras presentadas en la actividad de participación ciudadana incluían cruces peatonales elevados, rampas y aceras accesibles, rotulación y semáforos actualizados, iluminación rehabilitada, control de movimientos vehiculares peligrosos, y reconfiguración de intersecciones conflictivas, todo complementado con mitigación ambiental como la siembra de árboles y mejoras en drenaje y pavimento.

Puerto Rico participa en el 2025 Virtual National Safety Engineer Peer Exchange

Marzo 18 a 20, 2025

Representantes del Plan Estratégico de Seguridad Vial de Puerto Rico (SHSP, por sus siglas en inglés) participaron en el 2025 National Safety Engineer Peer Exchange, evento virtual organizado por la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés). Este foro técnico reunió a ingenieros expertos en seguridad vial y coordinadores del Programa de Mejoras para la Seguridad Vial (HSIP, por sus siglas en inglés) para discutir enfoques innovadores, estudios de caso y estrategias efectivas orientadas a la reducción de fatalidades en las carreteras.

Durante los tres días del evento, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a sesiones sobre el Enfoque del Sistema Seguro (Safe System Approach), análisis avanzado de datos para priorización de inversiones, implementación de mejoras de bajo costo, y tecnologías emergentes para zonas de trabajo e intersecciones. La participación del SHSP reafirma el compromiso de Puerto Rico con el aprendizaje continuo, la colaboración entre agencias y la integración de prácticas basadas en evidencia para fortalecer la seguridad vial en la isla.

Primera reunión del Comité de Coordinación de Datos de Tránsito 2025

Marzo 27, 2025

Se celebró la primera reunión del Comité de Coordinación de Datos de Tránsito (TRCC, por sus siglas en inglés), marcando un nuevo ciclo de trabajo colaborativo. Durante la sesión se presentó al nuevo director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, José “Memo” González Mercado, quien reafirmó su compromiso con la mejora de los sistemas de datos y la seguridad vial en la isla.

Entre los temas centrales, se abordó la importancia de fortalecer la base de datos del sistema Fatality Analysis Reporting System (FARS, por sus siglas en inglés) así como la integración del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) como plataforma clave para análisis de choques. Se discutieron estadísticas recientes de fatalidades y se presentaron esfuerzos para geolocalizar choques a través de la Oficina de Análisis de Accidentes.

Además, el Departamento de Justicia presentó el proyecto “Strengthening the Prosecutor’s Case Management System”, el cual busca validar y actualizar más de 4,000 récords criminales por casos de alcohol en el Registro Criminal Integrado (RCI). A la fecha de la reunión, se habían trabajado 1,925 casos, con 1,485 ya resueltos, y se continúa trabajando en el cruce de datos con la base de Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC). También se presentó el progreso de la herramienta SUMAC como elemento clave en la conexión de datos entre agencias. La reunión destacó la importancia de continuar mejorando la calidad de la información disponible y promover su uso estratégico para priorizar acciones de fiscalización y prevención.