logo

Misión, Visión y Meta

Nosotros

Plan Estratégico de Seguridad Vial

El Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP por sus siglas en inglés) es el requisito y componente principal del Programa de Mejoras de Seguridad Vial (HSIP, por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés). Su propósito es reducir significativamente las fatalidades y heridos graves por choques de tránsito en las vías públicas de Estados Unidos y sus territorios. Esto, según definido en el Código de los Estados Unidos, 23 USC 148. En Puerto Rico, el HSIP recibe el 25% de los fondos federales asignados a la ACT ($30M anuales). Esto bajo el programa del Sistema de Información de Gestión Fiscal (FMIS, por sus siglas en inglés) ZP-30 para proyectos de mejoras de seguridad vial.

Puerto Rico, en cumplimiento con esta regulación, desarrolló e implementó el SHSP 2014-2018, el SHSP 2019-2023 y el SHSP 2024-2028. El SHSP es un plan de cinco (5) años, el cual ha contado con la participación y colaboración de delegados de seguridad vial de diferentes sectores del país. Es a través de este Plan que se han identificado y analizado los principales problemas de seguridad vial y las oportunidades para lograr el propósito del HSIP, así como de otros planes de transportación.
En Puerto Rico, se comenzó a trabajar con temas de seguridad vial en el año 2013 con la creación de SHSP interino. Este plan fue desarrollado por un equipo técnico entre la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). El SHSP interino fue sometido a la Administración Federal de Carreteras (FHWA, en inglés) el 18 de abril de 2013 y tuvo un periodo de vigencia de un año. Este, fue el primer paso para alinear los esfuerzos de un plan de seguridad vial en Puerto Rico.

En el mes de julio de 2014, comenzó oficialmente el primer ciclo con el SHSP 2014-2018. Este plan obtuvo la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) el cual fue firmado por las agencias líderes en la seguridad vial del país: DTOP, ACT, CST, el Departamento de Salud y la Policía de Puerto Rico. Además, las agencias federales FHWA, National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) y Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) firmaron el MOU como muestra del apoyo y compromiso de éstas con Puerto Rico. El SHSP 2014-2018 se basó en nueve (9) áreas de énfasis y promovió que las iniciativas para reducir los choques de tránsito fueran coordinadas entre los delegados de seguridad vial, fomentando así el proceso participativo y colaborativo. Tanto así que, en el año 2016 se presentó formalmente la unión del tercer sector como ALIANZA, la cual está compuesta por AARP, Movimiento para el Alcance de Vida Independiente (MAVI), Sociedad Puertorriqueña de Planificación (SPP), Instituto de Ingenieros en Transportación (ITE, por sus siglas en inglés) y Fundación MAPFRE. Este tercer sector, tiene como fin promover la política pública y diseñar campañas educativas para mejorar la movilidad, accesibilidad y seguridad en las carreteras del país.


El segundo ciclo se trabajó con el SHSP 2019-2023, este plan tenía el propósito de mejorar la seguridad, movilidad y accesibilidad de todas las personas que utilizan la red vial de Puerto Rico trabajando juntos e integrando los esfuerzos de las 4E’s (Education, Enforcement, Engineering y Environment and Emergency Care of Road Crash Victims). Con este plan se aseguró la continuidad a los trabajos realizados en el ciclo anterior (2014-2018) para continuar en cumplimiento con la regulación federales. El SHSP 2019-2023 se basó en siete (7) áreas de énfasis, esta reducción en las áreas de énfasis pretendía agilizar y maximizar los recursos para que trabajar las estrategias y acciones de manera más enfocadas y dirigidas a lograr las metas establecidas.

Actualmente, el tercer ciclo se estará trabajando con el nuevo SHSP 2024-2028. Este plan introduce la adopción del Enfoque del Sistema Seguro (Safe System Approach, SSA), un marco que reconoce e incorpora el error humano dentro del diseño y la operación de la infraestructura vial.
Puerto Rico, en cumplimiento con el Código de los Estados Unidos, 23 USC 148, desarrolló e implementó el SHSP 2024-2028. Uno de los requisitos establecidos por FHWA es que el SHSP 2024-2028 debía ser actualizado en o antes de completarse el ciclo de cinco (5) años (31 de julio de 2024), por lo que desde finales del año 2023 comenzaron los trabajos de lo que hoy es el SHSP 2024-2028. El proceso de actualización del Plan incluyó el componente de participacion ciudadan con cuatro reuniones consultivas en los municipios de Caguas, Mayagüez, Toa Baja y Juana Díaz. En esta reunión estuvo presente delegados de seguridad vial y los objetivos principales fueron, presentar el nuevo SHSP-2024-2028, sus nuevas áreas de énfasis y los principales hallazgos de la evaluación de seguridad sobre los usuarios vulnerables.

Propósito

Nuestro propósito es mejorar la seguridad, movilidad y accesibilidad de todas las personas que utilizan la red vial de Puerto Rico trabajando juntos e integrando los esfuerzos de las 5Es.
Educación(Education) Aplicaciónde la Ley(Enforcement) Ingeniería(Engineering) Respuesta deemergencia(EmergencyResponse) Tecnologíaemergente(EmergingTechnology)

Nuestra Misión

En la encrucijada de la innovación y la responsabilidad, el Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, en inglés) 2024-2028 de Puerto Rico emerge como una guía esencial hacia un futuro más seguro es nuestras carreteras. Cumpliendo con los requisitos establecidos por la Administración Federal de Carreteras (FHWA, en inglés) y siendo un pilar fundamental del Programa de Mejoras en Seguridad Vial (HSIP, en inglés), este plan de cinco (5) años se dedica a la noble causa de reducir las fatalidades y heridos graves en todas las carreteras públicas del país.
Misión Visión Meta Diseñar y operar el sistema de carreteras de Puerto Rico de manera que acepte y acomode el error humano, al tiempo que garantiza la seguridad de todos los usuarios. Un futuro en el que las fatalidades y heridos graves relacionados con choques de tránsito en Puerto Rico sean reducidas. Promover que los choques de tránsito, cuando ocurran, no resulten en fatalidades o lesiones graves.