Identifican deficiencias y proponen medidas para proteger a los peatones en el municipio de Guayanilla
Febrero 3, 2025
El Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, por sus siglas en inglés) fue una herramienta clave para guiar el proceso, identificar prioridades de seguridad, y asegurar que las soluciones propuestas respondan a las áreas de énfasis establecidas. Durante los esfuerzos para mejorar la seguridad vial en Puerto Rico, se desarrolló el Preliminary Engineering Report (PER, por sus siglas en inglés) para la carretera PR-2 entre los kilómetros 204 y 208 en el municipio de Guayanilla. Este proyecto contó con el apoyo del SHSP el cual colaboró en la preparación de la solicitud del Safety Improvement Program Application (SIPA, por sus siglas en inglés).
Esta evaluación PERS respondió a preocupaciones sobre la seguridad peatonal en un tramo con múltiples accesos comerciales, zonas residenciales y alto volumen de tránsito vehicular.
Durante la inspección de campo se identificaron deficiencias significativas que afectan la seguridad de los usuarios vulnerables, tales como la falta de marcado de cruces peatonales, aceras discontinuas o inexistentes, múltiples accesos sin control ni canalización, visibilidad limitada en intersecciones y circulación peatonal a través de estacionamientos. Estas condiciones generan un ambiente de riesgo para peatones que transitan entre centros comerciales, paradas de transporte colectivo y sectores residenciales.
Entre las medidas recomendadas se propuso mejorar la conectividad peatonal mediante la instalación de marcado de cruces peatonales y elevados, la rehabilitación de aceras, mejora en la iluminación y la consolidación de accesos vehiculares para reducir conflictos. Además, se sugirió la incorporación de traffic calming para reducir velocidades, así como la evaluación de estudios complementarios de tránsito.
Auditoría de Seguridad Vial en la carretera PR-7718 en el municipio de Aibonito
Marzo 6 y 7, 2025
Como parte de los esfuerzos estratégicos del Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, por sus siglas en inglés) y el programa de Auditorías de Seguridad Vial (RSA, por sus siglas en inglés) de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), se llevó a cabo una evaluación detallada en la carretera PR-7718, en el municipio de Aibonito. Esta carretera fue priorizada tras ser identificada como un corredor de alta incidencia de choques, especialmente relacionados con salirse del carril, conducción negligente y la vulnerabilidad de peatones y ciclistas, según el informe de Localización de Choques Frecuentes de 2021.
La auditoría se realizó durante dos días, incluyendo recorridos diurnos y nocturnos para observar las condiciones reales de operación de la carretera. La carretera PR-7718 conecta múltiples comunidades rurales con la carretera PR-14, atravesando áreas residenciales, comerciales en topografía montañosa. Durante la visita, el equipo consultor identificó deficiencias críticas tales como señalización horizontal y vertical ausente o deteriorada, curvas sin advertencias claras, iluminación deficiente en puntos clave, y accesos a residencias y negocios con visibilidad limitada o sin controles adecuados. También se observó el uso informal del espacio vial por peatones, ante la falta de aceras o bahías de espera.
Entre las recomendaciones se destacan: la instalación de dispositivos de seguridad como rieles y bandas sonoras en curvas cerradas; mejoras en la visibilidad nocturna mediante alumbrado público y señalización reflectiva; y la canalización de intersecciones peligrosas como la del acceso a la carretera Manresa, donde se sugiere una reconfiguración para convertirla en acceso unidireccional. Además, se proponen mejoras geométricas y de control en intersecciones con las carreteras PR-7719 y PR-718, así como el fortalecimiento del control de accesos a negocios y residencias.
Evaluación de Seguridad Vial en la intersección entre las carreteras PR-446 y PR-457 en el municipio de Isabela
Marzo 14, 2025
El equipo consultor del Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, por sus siglas en inglés) realizó una evaluación de seguridad en la intersección de las carreteras PR-446 y PR-457 en el municipio de Isabela, luego de una solicitud del alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez, motivada por denuncias ciudadanas sobre choques recurrentes y conductas peligrosas.
Durante la visita se identificaron varios factores de riesgo: geometría amplia sin canalización, rotulación deficiente, alta velocidad en la carretera PR-457, visibilidad limitada en la carretera PR-446 y múltiples accesos comerciales sin control. Aunque los choques reportados entre los años 2019 y 2024 no resultaron en heridos, la mayoría se debieron a movimientos indebidos en reversa y maniobras desorganizadas.
Como medidas correctivas, se recomendó canalizar el cruce con demarcaciones y elementos físicos, reubicar y reforzar la señalización de advertencia, instalar bandas ópticas para reducir velocidad y controlar los accesos a los comercios cercanos. Estas acciones buscan reducir la complejidad del cruce y mejorar la seguridad vial para toda la comunidad.
Evaluación de Seguridad Vial en la carretera PR-143 entre los municipios de Orocovis y Coamo
Abril 30, 2025
En respuesta a una solicitud del Municipio de Orocovis, el equipo consultor del Plan Estratégico de Seguridad Vial (SHSP, por sus siglas en inglés) de Puerto Rico llevó a cabo una evaluación de seguridad en el tramo de la carretera PR-143 entre los kilómetros 45 y 50, abarcando áreas en los municipios de Orocovis y Coamo. La petición surgió ante preocupaciones por la frecuencia de choques, la falta de control en accesos a la carretera, y la necesidad de atender condiciones de alto riesgo para los conductores y peatones que transitan por este corredor rural de importante uso local.
Durante la visita de campo, se identificaron múltiples factores que comprometen la seguridad vial. Entre los principales hallazgos se destacan: curvas sin aviso, ausencia de infraestructura para usuarios vulnerables, pavimento en deterioro, objetos fijos como postes y cunetas sin protección adecuada, y vehículos estacionados muy cerca de la carretera. La intersección con la carretera PR-155 también mostró deficiencias, incluyendo geometría confusa, falta de rotulación y presencia de comercios con accesos no controlados, generando puntos de conflicto.
El análisis de datos de choques entre los años 2020 al 2024, evidenció una alta frecuencia de choques en puntos específicos del tramo, con un total de 102 choques. Aunque la mayoría resultaron en daños a la propiedad, se registró una fatalidad vinculada a velocidad, alcohol y falta de cinturón. Los choques laterales y posteriores fueron los más comunes, con factores contribuyentes como movimientos indebidos en reversa, exceso de velocidad, adelantamientos peligrosos y pérdida de control.
Como parte de las recomendaciones, se propone mejorar la canalización en curvas peligrosas con rotulación y delineadores, rediseñar la intersección con la carretera PR-155, proteger objetos fijos adyacentes a la carretera, y evaluar opciones de estacionamiento seguro. También se enfatiza la necesidad de crear facilidades para usuarios vulnerables y que todas las intervenciones estén alineadas con las áreas de énfasis del SHSP y las medidas de seguridad comprobadas por la Administración Federal de Carretera (FHWA, por sus siglas en inglés). La coordinación entre el municipio y la Autoridad de Carretera y Transportación (ACT) será clave para incluir este tramo en futuros planes de mejoras a la carretera.