Durante el primer semestre del año 2025, los datos acumulados muestran comportamientos mixtos en las diferentes categorías de usuarios de la carretera. Algunos, como conductores, pasajeros y motociclistas, han registrado reducciones en comparación con el mismo periodo del año 2024, lo cual representa una señal positiva. Otras, como peatones, han igualado o superado cifras anteriores, lo que indica áreas donde se deben reforzar las estrategias. En general, se observa que los esfuerzos interagenciales deben continuar y fortalecerse, adaptando las intervenciones a las tendencias observadas en cada grupo de usuarios.
Conductores:
Entre los meses de enero a junio del año 2025, las fatalidades de conductores suman 42, lo que representa una disminución en comparación con los 52 casos registrados en 2024 y también por debajo de los 44 casos de 2023. Esta tendencia a la baja es alentadora, y evidencia que los esfuerzos actuales podrían estar rindiendo frutos. Sin embargo, es importante mantener y fortalecer las acciones preventiva, especialmente aquellas dirigidas a velocidad, conducción agresiva y uso del cinturón de seguridad.
Pasajeros:
Las fatalidades de pasajeros continúan en descenso, con 12 muertes reportadas en el primer semestre de 2025, frente a 16 fatalidades en el año 2024 y 21 fatalidades en el año 2023. Este comportamiento sugiere una mejora sostenida en esta categoría, posiblemente relacionada al uso correcto de cinturones y asientos protectores.
Motociclistas:
Hasta junio del año 2025, se reportan 30 fatalidades de motociclistas, una cifra parecida a la registrada en el año 2023 y menor que las 42 fatalidades del año 2024. Esta reducción significativa con respecto al año anterior es positiva, pero el hecho de que se iguale al año 2023 indica que la seguridad de este grupo sigue siendo un reto constante. Las campañas educativas, los controles de velocidad y el uso obligatorio de casco deben mantenerse como prioridades.
Ciclistas:
Para el mes de junio 2025 se registrado 4 fatalidades de ciclistas, una baja con respecto a los 8 casos en el año 2024 y ligeramente inferior a los 5 casos para el año 2023. Aunque los números son bajos en comparación con otros usuarios, cualquier pérdida de vida es inaceptable. Estos datos reflejan la importancia de continuar fomentando infraestructura segura para ciclistas, como ciclovías.
Peatones:
Durante el primer semestre de 2025, se han registrado 36 fatalidades de peatones, lo que representa un incremento respecto a los 32 casos en comparación con el año 2024, aunque aún por debajo del total de 45 fatalidades para el 2023. Esta variación indica que la tendencia descendente del año pasado no logró mantenerse, y por tanto se deben reforzar las intervenciones dirigidas a este grupo, especialmente en lo relacionado a cruces seguros, señalización adecuada, iluminación y reducción de velocidad en zonas urbanas.