Estadísticas de los últimos años con conductores alcoholizados
Septiembre 10, 2025
A lo largo del periodo comprendido entre 2019 y 2023, Puerto Rico registró un total de 1,446 muertes por choques de tránsito en las vías públicas, de las cuales 457 estuvieron relacionadas con conductores en estado de embriaguez, lo que representa un 32% del total. Este dato evidencia la magnitud del problema y la influencia sostenida del alcohol en la seguridad vial. Si se amplía el análisis al periodo 2014–2023, se observa que las fatalidades por choques de tránsito asociadas al consumo de alcohol han representado una proporción significativa del total anual de muertes en las vías públicas. Aunque las cifras globales han experimentado variaciones, las muertes relacionadas con el alcohol han mostrado una tendencia sostenida, con un promedio anual que supera los 90 casos, lo cual subraya la gravedad y permanencia del problema. En 2018 se registró el pico más alto con 129 fatalidades asociadas al alcohol, y aunque las cifras han disminuido ligeramente en años recientes, en 2023 se reportaron 96 muertes vinculadas al alcohol, representando aproximadamente un 31% del total. No obstante, el análisis del promedio móvil de cinco años evidencia un descenso gradual, pasando de 108 en 2014 a 91 en 2023. Esta tendencia podría reflejar avances en los esfuerzos educativos, legislativos y de fiscalización dirigidos a prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol.
Por otra parte, los datos estadísticos preliminares, aún sujetos a revisión, provistos por el Departamento de Justicia, indican que entre los años 2021 y 2024 se radicaron un total de 14,080 casos relacionados a conductores en estado de embriaguez. De estos, 9,137 resultaron en convicción, lo que representa un 65% de los casos radicados en los últimos cuatro años. Si bien contar con más de la mitad de los casos concluidos con sentencia constituye un avance para el sistema, también refleja la necesidad de continuar fortaleciendo los procesos judiciales y de fiscalización para lograr un cierre efectivo de la totalidad de los casos. Para ser más específicos, como se presenta en la siguiente gráfica, durante el año 2020 se radicaron 888 casos relacionados con manejo en estado de embriaguez, de los cuales el 59% fueron convictos, lo que representa un total de 527 casos. En 2021, se radicaron 2,385 casos, con un 70% de convicciones, equivalente a 1,671 casos. De igual manera, en 2022 se radicaron 3,090 casos, con un porcentaje similar de convicciones (70%), para un total de 2,160 casos convictos. En el año 2023, se radicaron 4,275 casos, de los cuales el 66% resultaron en convicción, lo que representa 2,821 casos convictos. Finalmente, en 2024 se han radicado 4,068 casos, con una tasa de convicción preliminar también de 66%, equivalente a 2,679 casos convictos.